![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRe-WCh2eV78DH-9LM4GqTnF6tg2hIoudO_8NMTg-FzIVudmimdwlMgKeFHnaTbvdQ1a-hW4Po-XhSAtkx5TIA5Q6q0IkOlMSx1xUB0P_cla8sZ_VJRWb4em3D_lg1Id7xv7K-Tl5ichw/s280/picadita.jpg)
La variedad de los ingredientes de la picada puede ser desde
algo muy sencillo como cuadritos de queso, jamón, salami y papitas o se puede
hacer una vasta combinación de ingredientes que incluyan carnes frías y
platillos más elaborados en cazuelas calientes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnlWCjX8ya0XYM7RwQDeKU_UvyXQO4f-bqna7dBRvAmHf3BI4Fr9bzhubpNaLu8IRFmZX9rN7Mm21aHAZtJe-fbxMMQm-tnChI_o6gZwg91rhMLewcdKatPUKpex-DAwLDxhVvmsOjdH8/s280/picadita2.jpg)
Algunos de los componentes de una picadita son: diferentes tipos de jamón, quesos, salami, aceitunas, palmitos, pequeños trozos de pan con paté, champiñones, cacahuates (maní), pizza y milanesa cortadas en cuadritos.
Las picaditas se disfrutan habitualmente antes de comer un
rico asado.
Por: Vanesa Santos
No hay comentarios:
Publicar un comentario